Ramsés Benjumea, artista plástico con énfasis en pintura y teoría del arte, también docente de la universitaria Agustiniana, ha enseñando el área de dirección de arte y dibujo para el audiovisual, también en la Escuela Nacional de Cine hace parte de distintos módulos del diplomado en dirección de arte. Habilidad en la producción de ambientes naturales y armónicos, propios al espacio dramático buscado, dándole siempre la verosimilitud requerida que lleva los proyectos a una unidad compleja narrativa y estética.
Como director de arte ha trabajado en los largometrajes Siete cabezas (33 Festival de Varsovia, 2017) de Jaime Osorio Márquez, la película canadiense Sundowners (2017) de Pavan Moondi, El abrazo de la serpiente (Quincena de Realizadores, 2015) de Ciro Guerra, Violencia (Berlín, 2015) de Jorge Forero y Karen llora en un bus (FICCI, 2011) de Gabriel Rojas, Kairós (San Sebastián, 2017) de Nicolás Buenaventura.
Así mismo ha trabajado para cortometrajes como Jamás (2018) de Álvaro Vásquez, Zugar zombie (2013) de Alexander Quezada, Para español marque uno (2011) de Isabel Torres, Minuto 200 (2011) de Frank Benitez, Un juego de niños(2011) de Jacques Toulemonde, En legítima defensa (2008) de Carlos Serna y Juliana González, el documental ¿Dónde están? (2008) de Diana Camargo, Santiago Fernández y Fernando González, No todos los ríos van al mar (2008) de Santiago Trujillo, Tocada y fuga (2006) de Fernando Parada y Sergio Mejía, ¿De qué barrio llama? (2005) de Juan Pablo Félix e Historia natural (2003).